Faculties and centres
Administrative Services
General Services
El Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria y Enseñanzas Artísticas, de Idiomas y Deportivas tiene como objetivo la formación inicial del profesorado de secundaria. Es una asignatura obligatoria del módulo específico para la consecución del este máster y su correspondiente especialidad. Busca diseñar la educación musical desde la epistemología, desde el valor cultural y social. Además, desarrolla el conocimiento de los contenidos curriculares y pedagógicos en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje; incide en el buscar, obtener, procesar y comunicar información transformándola en conocimiento y conocer las características de los estudiantes.
La teoría del conocimiento, como fundamento y método es la base sobre la que se construyen el resto de competencias, e incluye, además del saber disciplinario de la asignatura, el saber didáctico, y el cómo enseñar e investigar.
Siguiendo a Zaragozá (2009), cabe preguntarse al hilo de lo expresado, ¿cuánta música hay que saber para garantizar una buena base de conocimientos para la docencia de la música en secundaria? En realidad esta pregunta no tiene demasiado sentido, pero la hacemos porque alguna vez hemos oído que, para enseñar secundaria, no es necesario saber demasiada música. Aquellos que piensan eso comenten un gran error, a no ser que tengan una percepción distorsionada del contexto educativo, o simplemente no se hayan leído el currículo.
RELACIONES DE LA ASIGNATURA CON OTRAS MATERIAS
La materia objeto de estudio es la base para el desarrollo de contenidos incluidos relativos al resto de asignaturas obligatorias del módulo incluido el Practicum.
Es necesaria para poder interrelacionar el adquirir conocimientos respecto de los contenidos de esta etapa educativa, con su valor cultural, histórico social y educativo, puesto que todo proceso de innovación e investigación debe de ubicarse en el contexto en el que se va a llevar a cabo su labor.
Además es imprescindible a la hora de realizar un diseño aplicado al aula y comprobar los resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria. También el saber manejar las nuevas tecnologías la relacionan con NTICs aplicadas a la música, todo ello, con el fin de desarrollar programas de innovación y verificar los resultados conseguidos mediante una investigación rigurosa y transmitir los resultados al resto de la comunidad educativa.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL ALUMNADO
La práctica totalidad de los estudiantes que cursan el máster de secundaria en la especialidad de música provienen del conservatorio. Este alumnado se caracteriza por tener una formación orientada en gran medida hacia el instrumento. También hay alumnos que provienen de la especialidad de pedagogía, de musicología o de composición.
Se trata pues de, rescatar conceptos y elementos cognitivos ya trabajados en los estudios musicales desde la praxis, reflexionar y replantear su interés en función de una nueva dimensión docente
General Competences (CG)
Specific Competences:>>Specific Module (CE)
No data
No data