Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura centra su objeto de trabajo y de estudio en el cuidado de la salud de las personas adultas. Focaliza el cuidado enfermero desde el estudio de las necesidades/problemas reconociendo los más importantes, promoviendo su atención con especial enfasis en la prevención, asistencia y recuperación de la salud incluyendo a su familia, a la comunidad y a su entorno. En el proceso de aprendizaje no solo se incluye el cuidado de las personas enfermas hospitalizadas, sino también aquellas con problemas de salud prolongados y crónicos que necesitan cuidados domiciliarios, de educación y de apoyo, tomando en cuenta la ensañanza del paciente, familia y comunidad como estrategia de intervención para que las personas participen en el proceso de cuidados de su propia salud. Contribuyendo a la conservación y mantenimiento de la calidad de vida de la sociedad.
Se organizan los contenidos de manera que una parte muy importante de la asignatura está destinada al aprendizaje y adquisión de las habilidades/ capacidades que permitan al estudiante valorar, planificar y llevar a cabo las intervenciones que demuestren su competencia para el control de los procesos de salud más usuales en una planta de hospitalización y/o centro de atención primaria. Se inicia el aprendizaje específico ante los problemas de salud cardio-respiratorios básicos, digestivos/pacientes ostomizados, cuidados de la piel y tegumentos, dietoterapia nutrición para las alteraciones matabólicas más importantes en el adulto.
Es importante resaltar que los contenidos se centran en que el alumnado adquiera las habilidades y competencias en el cuidado de las personas y de manera transversal la nutrición, la prescripción de productos sanitarios, administración de farmacos y medicamentos. También procedimientos generales de las unidades de hospitalización como: ingreso en planta médica o quirúrgica, cuidados preoperatorios y postoperatorios en planta de hospitalización.
En el contexto del plan de estudios antes de cursar esta asignatura el estudiante ha tenido la oportunidad de aprender a valorar la salud de la población en general y por grupos de población especificos, teniendo en cuenta a la persona, criterios epidemiologicos y de vulnerabilidad que afectan a la salud.
Todo ello a través de la participación en la claes teóricas/prácticas y complementandolo con su propio estudio bajo la tutela, motivación e incentivación de los profesores que participan en la docencia.
Competencias específicas (CE)
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de formación básica común
Competencias Generales del Título (CG):>>Módulo de ciencias de la enfermería
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en un idioma extranjero
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias informáticas e informacionales
Competencias transversales específicas de titulación:>>Competencias en comunicación oral y escrita
Facilitar evidencias/contenidos y aspectos relativos a los cuidados esenciales para el adulto en situaciones de enfermedad.
Tener en cuenta en el desarrollo de los contenidos y el proceso de aprendizaje la prespectiva de genero. Visibilizando las diferencias si la hubiere en los diagnosticos, tratamiento y cuidados de las personas
Permitir al estudiantado introducirse en el estudio y entrenamiento previo de la dinamica de trabajo como parte integrante del equipo interdisciplinario de salud.
Motivar e incentivar a alumnos y alumnas a aprender a aprender, proponiendo actividades para su autoaprendizaje que les permitan generarse preguntas.
Participar en actividades para el desarrollo del pensamiento crítico, de forma individual o en equipo con la asistencia a eventos cientificos que se desarrollen de forma on line nacionales o internacionales
Asumir un actitud ética ante valores de la profesión, de la persona y de la comunidad a la que van dirigidos los cuidados
Identificar la diferencia funcional y la discapacidad en personas y grupos a través del trabjo de aula y de las practicas de simulación