Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental en la escuela es el resultado de una nueva forma de pensar mediante la cual se pretende cambiar la forma de ver, actuar sentir del profesorado, procurando que éste no sólo trabaje por el desarrollo personal de sus alumnos y alumnas, sino que participe en las acciones tendentes a mejorar su calidad de vida y colabore en la necesaria modificación de su entorno.
Esta asignatura insiste en la necesidad de generar en el alumnado actitudes positivas, valores nuevos y de desarrollar las estrategias necesarias para tomar las decisiones adecuadas que afecten cotidianamente a su estilo de vida. Esto significa una nueva forma de ser y estar en la escuela de todos los integrantes de la comunidad escolar: el profesorado, a través de las acciones docentes, procurando el desarrollo de la autoestima de su alumnado y el crecimiento de sus potencialidades, facilitando las relaciones interpersonales y aceptando el papel ejemplarizante que se le otorga; el alumnado, convirtiéndose en agente activo y difusor de la cultura creada en la escuela; la familia, participando en la determinación de objetivos y colaborando en su consecución, y los agentes sociales, esforzándose en la creación de entornos saludables y ofreciendo a la escuela un papel protagonista en las acciones comunitarias en las que interviene.
La introducción en la escuela de la Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental es una necesidad ya que tanto el desarrollo personal, social y cultural, así como la salud, la interculturalidad, el consumo responsable, la igualdad de oportunidades para ambos sexos y el medioambiente están presentes de forma constante en nuestras vidas. Este concepto de Escuela para la Salud (EpS) considera que la enseñanza formal debe contribuir al desarrollo de conductas saludables y responsables ante el consumo y el medioambiente, pues la etapa escolar es el momento evolutivo más adecuado para la adquisición de valores, hábitos y pautas de comportamiento.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
La finalidad de la asignatura es conseguir que los futuros maestros y maestras de Educación Infantil dispongan del bagaje de conocimientos necesario para convertir las escuelas en centros promotores de desarrollo personal de las niñas y niños en lo referente a sus vertientes social, cultural , saludable y de relación con el medio ambiente. Los objetivos específicos que se sugieren son: