Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
"Estructuras Metálicas" es una asignatura obligatoria que se cursa en el quinto semestre (tercer curso) del Grado en Ingeniería Civil. Para garantizar un óptimo aprovechamiento y rendimiento es recomendable que los estudiantes hayan adquirido las competencias correspondientes a las asignaturas cursadas en los anteriores semestres y, en especial, las propias de las siguientes: "Mecánica para Ingenieros", "Cálculo de Estructuras I", "Cálculo de Estructuras II", "Materiales de Construcción I" y "Materiales de Construcción II". En particular debe tenerse suficiente soltura a la hora de desarrollar las siguientes capacidades:
- Geometría de masas en secciones de moderada complejidad: cálculos de baricentros, momentos estáticos y momentos de inercia.
- Aplicación de las ecuaciones de la estática plana y cálculo de leyes de esfuerzos en sistemas isostáticos (vigas y celosías o estructuras trianguladas).
- Cálculo de leyes de esfuerzos en sistemas hiperestáticos de moderada complejidad (vigas continuas y estructuras reticuladas sencillas).
- Empleo de programas informáticos de análisis estructural y desarrollo de aplicaciones sencillas en hojas de cálculo.
Las actividades en las que se dividirá la dedicación presencial del estudiante son teoría, tutoría grupal, prácticas con ordenador y prácticas en laboratorio. Estas actividades previstas en aula (horas presenciales) más las horas dedicadas por el estudiante en su tiempo de trabajo personal o en grupo (horas no presenciales) pretenden ofrecer al futuro graduado una formación científico-técnica específica de la Ingeniería Civil, que le permitirá continuar su formación en el ámbito del EEES.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Específicas (Rama Civil)
Competencias Transversales Básicas
- Conocimiento aplicado de las propiedades tecnológicas y leyes de comportamiento de los materiales y elementos empleados habitualmente en el proyecto y construcción de estructuras metálicas de acero estructural.
- Conocimiento y capacidad de interpretar la normativa vigente, nacional y europea, relativa al proyecto y construcción de estructuras metálicas de acero estructural.
- Conocimiento aplicado de los tipos de análisis estructural contemplados en las normativas nacionales y europeas para estructuras metálicas de acero estructural.
- Capacidad para concebir, proyectar, calcular adecuadamente, construir y mantener estructuras metálicas de acero estructural de moderada complejidad, incluyendo la definición de los elementos que las integran.