La sociedad contemporánea se materializa en espacios cada vez más urbanizados, en formas y retos nuevos que exigen, en primer lugar, un conocimiento e interpretación de los procesos y fuerzas que configuran esos espacios y, en segundo lugar, dotar a los alumnos de herramientas para la intervención en los mismos.
Sin embargo, frente a la visión tradicional sectorial de la ingeniería, se propone un nuevo concepto de la misma mucho más abierto y vinculado con otras dimensiones que constituyen esa nueva realidad espacial contemporánea.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Capacidad de análisis y síntesis.
CG10 :
Compromiso ético con la sostenibilidad, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los valores democráticos, la multiculturalidad, la paz.
CG2 :
Capacidad de organización y planificación.
CG3 :
Capacidad para gestionar adecuadamente la información, en especial, mediante el uso de la TIC.
CG4 :
Capacidad para realizar trabajos de forma individual o en equipo según el contexto y la situación.
CG5 :
Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
CG6 :
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CG7 :
Capacidad de comunicarse de forma oral o por escrito de manera clara y adecuada al contexto.
Competencias específicas (CE)
CE10 :
Capacidad para realizar propuestas de ordenación territorial y de localización de servicios y actividades desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
CE2 :
Capacidad para comprender y manejar adecuadamente los conceptos, la metodología y las técnicas de la Geografía y la Ordenación del territorio.
CE3 :
Capacidad para comprender y utilizar adecuadamente los conceptos de otras disciplinas, en especial, de la historia, de la economía, el derecho y la urbanística.
CE4 :
Capacidad para combinar las dimensiones temporal y espacial en el análisis e interpretación del territorio.
CE9 :
Capacidad para exponer y transmitir conocimientos relacionados con el análisis del territorio de forma ordenada, sencilla y clara, adecuada al contexto.
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Competencias Específicas (Rama Civil)
CE-11 :
Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental.
CEH-2 :
Conocimiento y comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y los factores ambientales.
Competencias Específicas (Tecnología Específica):>>Transportes y Servicios Urbanos
CET-3 :
Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística. Capacidad para realizar proyectos de ordenación territorial, planeamiento urbanístico y de urbanización.
CET-4 :
Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, tales como abastecimiento y distribución de agua, saneamiento y depuración de aguas, gestión de residuos, sistema de transporte, tráfico, iluminación, energía y comunicaciones.
Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en el ámbito de la Ingeniería Civil. Capacidad para realizar planes, normas, estudios y proyectos en materia urbanística y ordenación del territorio.
Conocimiento de la historia de la Ingeniería Civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
- Comprensión de la naturaleza espacial de los proyectos y obras de ingeniería civil en la ciudad y el territorio, “deconstruyendo” su autonomía sectorial.
- Comprensión de la ciudad y territorio como artefactos complejos, proporcionando contenidos teóricos e interpretativos sobre los procesos de cambio espacial y de los agentes y causas que los provocan.
- Desplegar habilidades con relación al proyecto de urbanización desde la consideración de sus elementos constituyentes, hasta la participación de los mismos en la configuración del espacio urbano.
- Relacionar el proyecto de infraestructuras y servicios urbanos con los instrumentos de planeamiento.
Dep.:
INGENIERÍA CIVIL Área:
INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES Créditos teóricos: 1,2 Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.