Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Recursos Territoriales Turísticos aborda el estudio del medio para el desarrollo del turismo, su implantación y ordenación en el espacio. En ella se analizan las relaciones entre los elementos del medio y el desarrollo del turismo; lo que comprende el estudio de los factores de localización de la actividad turística en distintas escalas espaciales, junto con el análisis y caracterización de las principales regiones turísticas. En este sentido, se trata de una materia básica que desde los fundamentos del análisis territorial aporta contenidos teóricos y aplicados, que tienen como objetivo despertar en el alumnado una conciencia reflexiva y crítica acerca de los procesos de desarrollo turístico, proporcionándole una formación sólida para el óptimo desempeño de las distintas salidas profesionales asociadas al Grado en Turismo. Por una parte, contribuye a dotar al alumno de una base suficiente para poder profundizar en su análisis y planificación y, por tanto, de gran utilidad para quienes opten por la especialización en planificación y gestión del turismo, a la vez que enriquece y amplía la visión acerca del turismo de aquellos otros que se decidan por la especialización en economía de la empresa.
Recursos Territoriales Turísticos se relaciona estrechamente con Planificación Territorial del Turismo y Geografía Turística de España: Regiones, Rutas y Destinos, asignaturas vinculadas también al área de conocimiento de análisis geográfico regional e impartidas en el Grado en Turismo. Esta relación se concreta en el diferente nivel de análisis geográfico regional con el que cada una de ellas aborda el estudio del turismo, con el propósito de proporcionar al alumno los conocimientos y herramientas necesarias para abordar y comprender el desarrollo y ordenación del turismo en diferentes ámbitos espaciales.
Asimismo, Recursos Territoriales Turísticos guarda también una lógica conexión con otras de las asignaturas ofertadas como optativas ligadas al itinerario de Planificación y Gestión de Destinos Turísticos, como son las de Gestión Integral de Destinos, Gestión Turística de los Espacios Litorales, Turismo y Prácticas Territoriales en Desarrollo Local; y Actividades Turísticas en el Medio Rural. Al mismo tiempo, si bien con distintos planteamientos, métodos de trabajo y finalidades, la relación es también manifiesta con Introducción a la Geografía del Turismo y Tipologías de los Espacios Turísticos. Por último, todas ellas mantienen una estrecha relación con la asignatura Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Planificación y Gestión de los Espacios Turísticos, materia de carácter instrumental de gran ayuda en el análisis geográfico regional del turismo y que introduce al alumno en el manejo de los SIG como herramienta de trabajo.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Objetivos generales
Objetivos conceptuales
Objetivos procedimentales
Objetivos actitudinales