Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
CONTEXTO DE LA ASIGNATURA.
Adecuación al perfil profesional y formativo.
El objetivo del título es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
La instrucción práctica es uno de los componentes más importantes de la formación de estudiantes de Trabajo Social. Es la integración de la teoría y su aplicación esencial en la práctica de la profesión de Trabajo Social. Las Prácticas Externas IV proveerán al o a la estudiante de una experiencia de aprendizaje supervisada durante un semestre de su cuarto año académico. Se espera que los/las estudiantes desarrollen habilidad para aplicar los conocimientos, destrezas y valores en un nivel de consolidación de la intervención con usuarios y familias, aplicando los conocimientos e instrumentos técnicos adquiridos hasta ese momento de su formación. Además la Asignatura dedicará parte de sus Sesiones de Laboratorio a la supervisión grupal a través de la ejecución de su propio Genograma Familiar personal.
Ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios. Prerrequisitos.
Para cursar la asignatura “Prácticas externas IV” es necesario haber superado las Asignaturas “Prácticas externas III”.
Por su naturaleza y ubicación en el plan de estudios (4º curso), la asignatura guarda relación con todas las asignaturas precedentes del Grado pues éstas proporcionan al alumnado las habilidades y actitudes necesarias para poder experimentar técnicas y habilidades del Trabajo Social para el conocimiento y análisis de necesidades y problemas sociales objeto de su intervención. En especial, cabe mencionar la relación con las asignaturas de la materia A3 de la que forma parte: "Iniciación a las Habilidades Profesionales", "Habilidades Profesionales I" y "Habilidades Profesionales II", así como “Prácticas externas I”, “Prácticas externas II” y “Prácticas externas III”.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
La consecución de los objetivos formativos (Resultados de aprendizaje) de esta asignatura significan que el alumnado:
-Ser capaz de interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y/o comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar sus condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social bajo tutela profesional y supervisión.
-Ser capaz de desarrollar las destrezas necesarias para la creación de una relación de Trabajo Social positiva con diferentes tipos de personas.
-Ser capaz de responsabilizarse de las tareas encomendadas en un marco de responsabilidades múltiples (por ejemplo, ante instituciones, la población, los usuarios de los servicios y otros).
-Ser capaz de reflexionar sobre su comportamiento, y de modificarlo a la luz de la experiencia y de identificar y someter a revisión sus propios límites personales y profesionales.
-Ser capaz de analizar la propia práctica e identificar sus limites y carencias profesionales, y asumir la responsabilidad de la adquisición continuada de conocimientos y destrezas.
-Ser capaz de utilizar adecuadamente la supervisión y sistematizar la práctica.
-Ser capaz de gestionar la incertidumbre, el cambio y el estrés en situaciones de trabajo.
-Ser capaz de manejar de forma constructiva los conflictos interpersonales e intrapersonales.
-Ser capaz de gestionar dilemas y problemas éticos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.
-Ser capaz de identificar dilemas y problemas éticos.