Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2024-25

En la estructura general del Grado en Sociología por la UA, la asignatura “Estructura Social” se enmarca en la Materia 11. Estructura Social, que agrupa, además de la citada, otras tres asignaturas: una de carácter obligatorio, “Desigualdad y Exclusión Social”, que también se imparte en el 2º curso con carácter de obligatoria; y dos optativas, “Estructura Social de España” y “Planificación de la Intervención Social”, correspondientes al 4º curso del Grado.
El descriptor general de la asignatura es: Conocimiento de los componentes básicos de la clase social, distribución de la riqueza y el poder y movilidad social. Análisis de los principales rasgos del sistema histórico moderno y de las transformaciones y evolución de las sociedades contemporáneas.
Las competencias y habilidades adquiridas en la asignatura Estructura Social se centran específicamente en dos de los tres perfiles profesionales definidos en la Memoria de Grado: Intervención Social y Políticas Públicas, contribuyendo tanto al conocimiento de las causas estructurales de las desigualdades sociales (clase, género, raza, etnia, nación) en cuanto a renta, poder, prestigio y privilegio y de la desigualdad entre Estados-nación y sus consecuencias en la era de la globalización, como de la capacitación profesional para la planificación de la intervención social y las políticas públicas en el ámbito de antiguos y nuevos problemas sociales.
Además, por tanto, de con el resto de asignaturas de la Materia 11, con las que está estrecha y directamente vinculada, la asignatura “Estructura Social” se relaciona también especialmente con la Materia 12. Cambio Social en su totalidad (“Cambio Social”, “Sociología Económica”, “Sociología de las Migraciones”) y con asignaturas determinadas de la Materia 14. Políticas Públicas (“Estudios de Género”, “Políticas Sociales y Estado del Bienestar”).

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25

Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)

  • CES2 : Análisis de los principales rasgos del sistema histórico moderno (estructura) y de las transformaciones y evolución de las sociedades contemporáneas.

 

Competencias Específicas de Formación Personal (Saber estar, Ser)

  • CEE1 : Actitud crítica frente a las doctrinas (corrientes principales, paradigmas dominantes) y las prácticas sociales.
  • CEE2 : Asunción de los valores democráticos y compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación por motivos de sexo, clase, raza, etnia, nación, edad, opinión o discapacidad.

 

Competencias Transversales

  • CT1 : Capacidad de análisis y síntesis.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

- Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.

- Conocimiento de los componentes básicos de las desigualdades sociales y las diferencias culturales.

- Análisis de las transformaciones y evolución de las sociedades contemporáneas.

- Conocimientos básicos de macroeconomía.

- Introducción a la psicología de los colectivos y grupos humanos.

- Introducción a la evolución de las sociedades contemporáneas y de sus movimientos sociales y políticos.

- Comprensión de las causas de las desigualdades sociales, culturales y de género.

- Capacidades para definir las poblaciones con déficits de ciudadanía y de participación incluyente.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25

1. Conocer los conceptos básicos empleados en el análisis de la estructura y estratificación social.
2. Conocer las principales aproximaciones teóricas clásicas en el estudio de la estructura y estratificación social.
3. Conocer las principales aproximaciones teóricas contemporáneas en el estudio de la estructura y estratificación social.
4. Conocer las principales teóricas clásicas y contemporáneas del elitismo y sus efectos en la distribución del poder en sociedades complejas

 

 

 

Datos generales

Código: 23011
Profesor/a responsable:
Osorio Rauld, Nelson Alejandro
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,50
Créditos prácticos: 0,90
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: SOCIOLOGIA II
    Área: SOCIOLOGIA
    Créditos teóricos: 1,5
    Créditos prácticos: 0,9
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte