Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La anatomía constituye la base de la práctica de la medicina y, por extensión, la de muchas otras disciplinas de la rama de ciencias de la salud. Es imprescindible poseer una comprensión anatómica profunda para identificar e interpretar situaciones de patología y enfermedad del cuerpo humano o de cualquiera de sus sistemas orgánicos, como lo es el sistema visual. La observación y la visualización son las técnicas primarias que debe utilizar el/la estudiante para aprender anatomía ya que son el fundamento de una buena exploración física, bien directa o bien con la ayuda de técnicas de imagen. Dado el perfil profesional sanitario del graduado/a en Óptica y Optometría, éste/a debe estar capacitado/a para desarrollar tareas que beneficien la salud visual de las personas, incluyendo la prevención de enfermedades del sistema visual, el diagnóstico, la terapia o el intercambio de información con otros profesionales sanitarios. Además de estos aspectos fundamentales, la profesión también contempla aspectos experimentales, por tener un carácter científico-técnico. Para ser competente en estos ámbitos, es preciso adquirir conocimientos fundamentales del cuerpo humano y de su sistema visual, aportados por la asignatura Anatomía del sistema visual y humana. Se trata de una asignatura del módulo básico perteneciente a la materia anatomía humana y sus 6 créditos ECTS (equivalentes a 150 horas de trabajo presencial y no presencial del estudiante) se imparten en el primer semestre del 1º curso del grado. La asignatura Anatomía del sistema visual y humana se relaciona estrechamente con otras asignaturas del módulo básico (Bioquímica, Biología, Fisiología del sistema visual y humana), porque todas ellas en conjunto proporcionan una visión integrada de la organización general del cuerpo humano y de su funcionamiento. El ser humano, a nivel estructural, está organizado en una serie de niveles de complejidad creciente. Los átomos y las moléculas constituyen el nivel más elemental, el nivel químico, que se aborda en la asignatura Bioquímica. A continuación, los orgánulos y las células constituyen el nivel celular y los tejidos constituyen el nivel tisular. El estudio de ambos requiere de técnicas histológicas y de microscopía, y se aborda en la asignatura Biología. Los últimos tres niveles de organización, órganos, sistemas orgánicos y organismo, se estudian desde un punto de vista macroscópico y son competencia de la asignatura Anatomía del sistema visual y humana. Por último, la asignatura Fisiología del sistema visual y humana se ocupa del estudio de la función a todos los niveles estructurales. Asimismo, por su carácter sanitario, también se relaciona con materias de los módulos de patología (Patología del sistema visual humano, Patología ocular clínica y salud pública), óptica (Óptica visual) y optometría (Optometría, Contactología) impartidas en semestres posteriores del grado.
Competencias específicas (CE):>>Módulo 1: competencias básicas
OBJETIVOS TEÓRICOS
OBJETIVOS PRÁCTICOS