Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura pertenece al Modulo Avanzado del Grado en Biología y se oferta en el séptimo semestre, correspondiente al cuarto curso de la Titulación, dentro del itinerario Biología Ambiental. Es una materia, por tanto, optativa de 6 ECTS.
La Ecofisiología vegetal es una disciplina experimental que trata de describir los mecanismos fisiológicos que subyacen a las observaciones ecológicas, en este caso, de las plantas. En otras palabras, la Ecofisiología aborda cuestiones ecológicas acerca del control del crecimiento, reproducción, supervivencia, abundancia o distribución geográfica de las plantas desde el punto de vista de que estos procesos son el resultado de las interacciones que establecen las plantas con su ambiente físico, químico y biótico. En su vertiente aplicada, especialmente en plantas de uso agrícola y forestal, permite la valoración de distintos genotipos, poblaciones y variedades para diferentes usos, así como estudiar los medios para incrementar la producción de los vegetales.
Es una disciplina claramente integradora que nos permite explicar las relaciones ecológicas observadas en las plantas a partir de conocimientos de fisiología, bioquímica, biofísica y biología molecular.
Esta asignatura no presenta incompatibilidades, aunque para su mejor aprovechamiento se recomienda que los estudiantes hayan superado las asignaturas Fisiología Vegetal I: Nutrición, Transporte y Metabolismo y Fisiología del Desarrollo Vegetal, para las cuales sirve, además de complemento formativo.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
Competencias Específicas:>> de Habilidad
- Comprender cómo funcionan los vegetales en interacción con el medio que les rodea.
- Caracterizar las diferentes situaciones de estrés que pueden sufrir las plantas debido a factores climáticos, edáficos, antropogénicos y bióticos.
- Estudiar los efectos fisiológicos, morfológicos y bioquímicos de las plantas frente a condiciones adversas. Conocer los procesos de respuesta de tolerancia, aclimatación y adaptación.
- Comprender y analizar los distintos métodos y técnicas que se emplean en estudios ecofisiológicos.
- Evaluar e interpretar en laboratorio y campo el efecto y respuesta de las plantas frente a diferentes situaciones de estrés.
- Elaborar y discutir resultados de investigación de forma escrita como oral. Manejar bibliografía básica y otras fuentes de información, así como adquirir vocabulario técnico propio de la disciplina.
- Reconocer e interpretar las diferentes relaciones que establecen las plantas con otros organismos vivos de su entorno.