Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura complementa los contenidos desarrollados en la asignatura de “Ecología” (4º semestre) y, junto con ésta, proporciona los fundamentos ecológicos esenciales para la formación ambiental del futuro graduado/a en Biología. Asimismo, la asignatura ofrece una perspectiva integral del funcionamiento de los sistemas biológicos. Sus contenidos servirán de base para las asignaturas posteriores de contenido ambiental, específicamente para “Modelización de sistemas ecológicos” y “Métodos en biodiversidad” (6º semestre), y para el resto de asignaturas del itinerario “Biología Ambiental”. Los contenidos de la asignatura y las competencias a las que contribuye son esenciales para el desarrollo del perfil profesional ambiental, especialmente en el ámbito de la evaluación ecológica y ambiental, la gestión, restauración y conservación de ecosistemas y de la biodiversidad, a la vez que contribuyen a la formación ecológica y al conocimiento básico sobre el funcionamiento del planeta y sus ecosistemas, que son cruciales en la formación de los graduados en Biología.
Dada la naturaleza sintética e integradora de la disciplina de Ecología, la asignatura se apoya en el conocimiento y capacidades adquiridas en asignaturas previas como “Biología”, “Geología”, “Estadística”, “Genética”, “Bioquímica I y II”, “Zoología I y II”, “Botánica”, “Microbiología”, “Biodiversidad vegetal” y “Fisiología Vegetal”, y muy especialmente en la asignatura transversal “Iniciación a la Investigación en Biología”.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
Competencias Específicas:>> de Habilidad
Aplicar correctamente técnicas de análisis de datos ecológicos y de representación e interpretación de resultados de investigación en Ecología.
Comprender la estructura y la dinámica de poblaciones y comunidades y conocer los métodos básicos para su caracterización
Conocer la variedad de tipos de interacciones entre especies, los mecanismos de interacción y las implicaciones de las mismas en el ensamblaje y estructura de las comunidades.
Comprender las relaciones entre la diversidad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas.
Aplicar la teoría ecológica en el diseño de medidas de conservación y gestión de las poblaciones y las comunidades.