Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
Esta asignatura ofrece al alumnado una formación básica en aspectos normativos relacionados con la sintaxis española (concordancia sujeto-predicado, preposición a ante objeto directo, leísmo, etc.), atendiendo al registro estándar del español, con el fin de que identifique los usos habituales y anómalos de las construcciones sintácticas abordadas, sin variaciones diatópicas, y que se exprese correctamente tanto de forma oral como de forma escrita. Con ello, los alumnos y alumnas podrán completar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la asignatura Lengua Española para la Traducción I y tendrán la oportunidad de continuarlos con la asignatura Análisis de textos en español.
La asignatura Lengua Española para la Traducción II tiene una orientación teórico-práctica. Los contenidos teóricos de cada uno de los temas incluidos en la guía docente se expondrán de forma clara y ordenada durante el desarrollo de las clases teóricas, intentando en todo momento fomentar la participación del alumnado. Por ello, a través de la lección magistral, se pretenderá estimular su capacidad reflexiva sobre lo expuesto e incitarlo a que exprese sus propias ideas y sus juicios acerca de la materia tratada. El desarrollo de las clases teóricas incluirá asimismo la aplicación de los contenidos a casos concretos en cuyo análisis deberán participar también los alumnos y alumnas.
Además, se le facilitará al alumnado unos ejercicios prácticos, relacionados con la materia tratada, muy similares a los que se le plantean en el examen teórico-práctico. Con estos ejercicios, los alumnos y alumnas ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las clases teóricas y los aplican a enunciados concretos. La realización de estos ejercicios se llevará a cabo de forma individual y su resolución será abordada durante el desarrollo de las clases prácticas. De esta manera, los alumnos y alumnas podrán detectar sus posibles errores, así como los de sus compañeros y compañeras con el fin de favorecer el aprendizaje colectivo.
Tanto los materiales teóricos como prácticos estarán a disposición del alumnado en la plataforma seleccionada por el profesorado correspondiente.
Los alumnos y alumnas podrán participar también en distintos foros temáticos y en debates relacionados con los diferentes temas tratados. En ellos podrán exponer todas aquellas dudas que les vayan surgiendo y compartir con sus compañeros y compañeras los conocimientos teóricos adquiridos.
Finalmente, se le recomendará al alumnado que, para todas aquellas dudas que no haya planteado o para tratar cuestiones de forma más detallada, haga uso de las horas de tutoría que el profesorado haya fijado o recurra a las tutorías virtuales, a través del Campus Virtual de la Universidad de Alicante.
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE):>>per a la CG1
Competències específiques (CE):>>per a la CG3
Competències específiques (CE):>>per a la CG4
Conceptuals
Procedimentals
Actitudinals
Objetivos generales
Conocer los rasgos generales de las funciones sintácticas en español y diferenciar unas de otras.
Comprender y distinguir las construcciones sintácticas examinadas: coordinadas y subordinadas.
Entender el funcionamiento de determinados fenómenos textuales como el tema, el rema, la elipsis y la redundancia y sus repercusiones semánticas.