Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La TEORÍA DE LA LITERATURA es la disciplina científico-literaria y, por tanto, filológica, que tiene por objeto el estudio de los problemas generales que afectan a la Literatura, al texto y al hecho literarios. En este contexto, la asignatura de “Teoría de la Literatura I” ofrece al estudiante los conceptos básicos y problemas fundamentales de la Ciencia literaria (Historia de la Literatura, Teoría de la Literatura, Crítica literaria, y la metodología de Literatura comparada), así como el conocimiento de sus relaciones con las disciplinas extrafilológicas vinculadas a ella; los conceptos teórico-literarios y crítico-literarios pertenecientes a la Poética y a la Retórica clásicas y tradicionales, entendidas como antecedentes históricos de la disciplina; y los conceptos teórico-literarios y crítico-literarios pertenecientes al pensamiento estético y poético moderno. Por todo ello la asignatura de “Teoría de la Literatura I” constituye uno de los pilares básicos del Grado, al manifestarse desde un punto de vista histórico como reflexión teórica, general y abstracta de las manifestaciones literarias.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales Básicas de la UA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Generales
·Conocer los fundamentos epistemológicos y metodológicos de los estudios literarios.
·Analizar las obras literarias aplicando las diferentes teorías y corrientes críticas.
Procedimentales
·Describir y explicar las características científicas y las variedades metodológicas de la Teoría de la Literatura y el fundamento de su objeto.
·Describir y explicar las relaciones que la Teoría de la Literatura mantiene con la Crítica literaria, la Historia de la Literatura y la Literatura Comparada en el marco de la Ciencia de la Literatura.
·Describir y explicar las relaciones que la Teoría de la Literatura mantiene con otras disciplinas intrafilológicas (como la Lingüística descriptiva) y extrafilológicas (como la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Filosofía, la Hermenéutica y la Estética).
·Describir y explicar las relaciones que la Teoría de la Literatura mantiene con la Poética y la Retórica.
·Describir y explicar el desarrollo histórico del pensamiento teórico-literario y crítico-literario desde sus orígenes hasta el siglo XX.
·Identificar las corrientes crítico-literarias clásicas y modernas, así como sus categorías, conceptos y nomenclatura.
·Analizar críticamente textos teórico-literarios y crítico-literarios clásicos y modernos.
·Identificar las relaciones conceptuales y categoriales entre los textos teórico-literarios y crítico-literarios.
·Utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
·Utilizar los recursos y materiales propios de la Ecdótica para la práctica de la crítica textual y la edición de textos.
Actitudinales
·Ser consciente de la importancia de la literatura en particular y del arte en general en la conformación de la cultura de las comunidades que los producen.
·Ser consciente de la importancia de la Teoría de la Literatura en la configuración de los estudios científico-literarios en particular y filológicos en general, ubicándola en el conjunto de las Ciencias Humanas.
·Desarrollar una visión personal y razonada de la disciplina teórico-literaria.
·Desarrollar una actitud de respeto e interés hacia todas las literaturas, a partir de la identificación de los patrones estéticos, formales y temáticos comunes a todas ellas.