Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura constituye una aproximación a las lenguas de signos como lenguas naturales y a la Comunidad Sorda como comunidad lingüística y cultural.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Objetivos conceptuales
- Reflexionar sobre la diversidad de modalidad del lenguaje y las lenguas (visuales/acústicas), teniendo en cuenta su importancia en el planteamiento del origen filo y ontogenético del lenguaje humano.
- Reflexionar sobre el proceso íntegro de la comunicación, distinguiendo la función de los elementos paralingüísticos y extralingüísticos en la comunicación oral y en la signada.
- Adquirir un conocimiento general sobre la historia de los estudios lingüísticos sobre las lenguas de signos y sobre la historia de la educación de las personas sordas.
- Manejar los conceptos básicos y las teorías más relevantes de la signolingüística.
Objetivos procedimentales
- Aplicar las técnicas instrumentales del análisis lingüístico a la lengua de signos española.
- Desarrollar las destrezas lingüísticas (querológicas, léxicas y gramaticales), para la comunicación en lengua de signos española (LSE).
- Desarrollar las destrezas necesarias para la escritura alfabética de la LSE.
- Desarrollar las destrezas lingüísticas (querológicas, léxicas) para la comunicación básica en el Sistema de Signos Internacional.
- Aplicar el conocimiento lingüístico de las lenguas de signos a campos concretos de la actividad lingüística humana (enseñanza de lenguas, traducción, patologías lingüísticas…).
Objetivos actitudinales
- Ser consciente del papel de las lenguas de signos en la configuración de las culturas de las comunidades sordas.
- Valorar la importancia de la diversidad de modalidad lingüística.
- Ser consciente de las semejanzas estructurales de las lenguas, así como a las diferencias que las singularizan.
- Ser consciente de la importancia del canal visual en la representación del arte verbal.
- Ser consciente del papel de las lenguas de signos en la educación de las personas sordas.