Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
Esta asignatura ha sido pensada para formar profesionales cualificados en el español como lengua extranjera/segunda lengua (ELE/L2). Los/las estudiantes que la cursen reflexionarán sobre los objetivos lingüísticos (pronunciación, gramática, vocabulario, pragmática, etc.) y comunicativos (destrezas y competencias) de la clase de ELE/L2; aprenderán a buscar y manejar recursos y herramientas que les permitan trasladar estos objetivos al aula; estudiarán métodos y adquirirán técnicas para resolver problemas y situaciones relacionados con las clases reales; crearán materiales y desarrollarán una actitud crítica ante los materiales formativos existentes; y, por último, se iniciarán en los modos, estrategias y actitudes que debe poseer un buen docente de ELE/L2.
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
Conceptuals
Procedimentals
Actitudinals
Objetivos formativos:
Conceptuales:
Aplicar teorías, técnicas y métodos de enseñanza de LE/L2 que ayudarán a afrontar el reto de una clase con extranjeros.
Aprender los métodos de enseñanza de LE/L2 desde sus orígenes hasta la actualidad.
Planificar y aprender a trabajar en grupo y a organizar un grupo.
Justificar los materiales didácticos existentes en español, cómo juzgarlos y cómo crear materiales propios.
Elaborar unidades didácticas.
Componer y enfrentarte con la primera clase: juzgar sus problemas y enfrentarlos adecuadamente.
Analizar cuestiones como la escritura, la lectura, la gramática, la pronunciación, el léxico, etc.
Descubrir las ventajas que brindan las TIC y su aplicación en el aula real.
Interpretar lo que dice el MRE sobre la enseñanza de lenguas en la Unión Europea, el problema del español para inmigrantes, o lo que propone el Instituto Cervantes en su Plan curricular sobre la enseñanza de ELE.
Observar, asimismo, una clase real y aprender a ver y a juzgar errores propios y ajenos.
Tener conocimiento activo de la variación en sus aspectos formales, sociales y culturales.
Procedimentales:
Mejorar la capacidad expositiva y argumentativa del estudiante
Mejorar su conocimiento del español.
Mejorar las destrezas orales y escritas.
Adecuar los conocimientos informáticos previos a las necesidades del aula y al uso de plataformas digitales de formación del español. Proceder con propiedad en el uso de la lengua española.
Manejar con soltura los recursos bibliográficos de la materia, tanto los recursos tradicionales (en soporte papel) como los que proporcionan las TIC.
Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos de forma explicativa y argumentativa en relación a casos concretas.
Actitudinales:
Mostrar una actitud positiva hacia el proceso de aprendizaje.
Valorar e integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos en español coloquial en el proceso de formación general.
Desarrollar valores relacionados con la iniciativa y la capacidad de logro.
Incentivar la capacidad crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
Aplicar determinadas pautas de actuación a situaciones nuevas.
Asumir la actividad dialéctica como parte del proceso de aprendizaje.
Integrar las opiniones propias en debates de carácter lingüístico.
Respetar y valorar las opiniones ajenas.