Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Lengua árabe I ofrece al alumnado de Estudios Ingleses, Estudios franceses, Filología catalana y Español y sus literaturas, una formación básica en el desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita de la lengua árabe. Nivel A.2 del MCER. Asimismo ofrece una introducción al alumnado sobre la realidad cultural y social de los países que conforman el mundo árabe.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Resultados de aprendizaje
- Comprender y expresarse de forma incipiente oralmente y por escrito en árabe estándar en un grado de dominio mínimo: nivel A2 del MCER.
- El estudiante será capaz de captar el sentido global y los puntos principales de mensajes breves orales y escritos, así como escribir textos breves y sencillos sobre cuestiones conocidas, y realizar intervenciones breves y comprensibles.
- Acercar al estudiante a algunos aspectos sociales y culturales de la vida cotidiana del mundo árabe.
Objetivos específicos
Lingüísticos:
1. Alcanzar un repertorio suficiente de exponentes léxicos y gramaticales para las funciones del nivel.
2. Utilizar correctamente las estructuras aprendidas, con pronunciación clara y buena ortografía.
Funcionales
3. Poner en práctica las funciones comunicativas del nivel a través de actividades de comunicación.
Comunicativos
Leer
4. Captar el sentido global, puntos principales y detalles relevantes de textos sencillos.
5. Localizar información específica de interés en documentos informativos y folletos ilustrados.
6. Seguir el argumento de narraciones breves.
7. Comprender instrucciones básicas.
8. Reconocer los formatos y las convenciones de los tipos de textos empleados.
Escuchar
9. Captar la intención comunicativa, el asunto y los puntos principales de mensajes orales breves, claros y sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos.
Hablar
10. Realizar intervenciones breves comprensibles y coherentes relacionadas con las situaciones de comunicación cotidianas y de interés del estudiante.
Conversar
11. Realizar intercambios sencillos en conversaciones relacionadas con las situaciones de comunicación habituales, personales o profesionales.
Escribir
12. Escribir mensajes y textos sencillos relativos a aspectos concretos conocidos en un registro neutro.
13. Organizar textos y cohesionarlos con recursos elementales y respetar razonablemente las convenciones del lenguaje escrito.
Sociolingüísticos
14. Emplear las fórmulas de relación social y de tratamiento más usuales.
15. Conocer expresiones coloquiales muy frecuentes.
16. Captar el registro formal e informal del árabe estándar.
Culturales
17. Conocer y considerar aspectos sociales y culturales árabes e islámicos y convenciones presentes en la vida cotidiana.
Estratégicos
18. Usar conscientemente los conocimientos y habilidades de aprendizaje adquiridos previamente.
19. Activar estrategias básicas de comunicación: contextualizar los mensajes, formular hipótesis, captar primero la idea general y luego el detalle, verificar la comprensión, sortear las dificultades.
20. Activar estrategias básicas de aprendizaje: planificar el trabajo, construir sobre lo aprendido, reconocer el error como necesario, valorar el éxito y prever formas de mejorar el aprendizaje.