Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta disciplina se centra en aspectos básicos como la necesidad de desarrollar de forma estratégica la gestión de los eventos - en su fase de planificación, ejecución y evaluación-;su vinculación con las relaciones públicas y la comunicación; los fundamentos y los principios que sustentan al protocolo como disciplina instrumental en la estructura y objetivos de los eventos; la legislación relacionada con el protocolo, que sirve como referente permanente en la planificación y el diseño de los actos, o diferentes cuestiones que posibilitan una organización eficiente y una logística adecuada en la ejecución y justificación de los mismos.
Asistimos a un cambio constante en la manera de comunicar. El contexto socioeconómico actual ha dado lugar a un nuevo consumidor, más informado, más atento al retorno de la inversión en su ocio y tiempo libre. La organización de eventos ha adquirido cada vez más importancia como estrategia informativo-comunicativa y relacional, en un ámbito donde la tecnología ha irrumpido con una fuerza imparable, posibilitando la convivencia de los eventos presenciales con los eventos que se organizan y desarrollan de manera paralela o exclusiva en el entorno virtual.
Por ello, se incide especialmente, en una capacidad de organización excelente que contemple resolver con acierto y diplomacia situaciones de protocolo y ceremonial, así como de convertir en experiencia inolvidable la asistencia a un evento, aun cuando éste sea de trabajo. Para ello se plantea el análisis de diferentes estudios de caso que complementan, con una visión integral, la gestión de eventos y el protocolo aplicado al sector turístico, como instrumento relacional con los grupos de interés de las organizaciones y como nexo de confianza con todos sus públicos.
Cuanto antecede nos muestra que hoy día el protocolo y la organización de eventos en turismo es disciplina clave para el desarrollo socioeconómico de los territorios a través de propuestas de eventos sostenibles en el marco del turismo responsable y ampliar los límites de las fronteras físicas, gracias a la digitalización de los procesos.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
El objetivo general de la asignatura vinculado a competencias es dotar al alumnado de un conjunto de conocimientos y destrezas que le hagan competente para la acción profesional en el ámbito de la gestión relacional. Al finalizar el estudio de la asignatura, el alumnado deberá haber adquirido competencia técnica (Saber), competencia metodológica (saber hacer), competencia participativa (saber estar) y competencia personal (saber ser).