Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Partiendo de las herramientas teóricas y metodológicas básicas estudiadas en la asignatura Fundamentos de Antropología Social y Cultural (1º del Grado de Humanidades), este curso pretende proporcionar a los estudiantes las herramientas analíticas necesarias para el estudio de la sociedad contemporánea desde una perspectiva antropológica. El estudio de cuestiones relacionadas con el mundo globalizado, las migraciones transnacionales, la gestión de la diversidad cultural, la pobreza, las relaciones de género, o el papel social de los medios de comunicación, servirán de base para comprender la complejidad social y cultural de la España contemporánea.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Objetivos formativos
- Relacionar todos los conceptos antropológicos con la realidad del mundo actual: sociedad global, desarrollo, ciudadanía, exclusión, racismo y xenofobia.
- Desarrollar una actitud positiva hacia la diversidad cultural, comprendiendo y valorando el modo de interpretar la realidad de otras culturas, reconociendo la diversidad humana, apreciando su valor y amplitud, y siendo capaces de gestionar esa diversidad en los diversos ámbitos profesionales.
- Conocer los procesos de gestión de la diversidad en las sociedades contemporáneas.
- Conocer la diversidad social y cultural de nuestras sociedades basadas en la multiculturalidad y la interculturalidad.
- Comprender cómo la antropología contribuye de manera importante a entender las diferentes formas de las culturas y de las sociedades contemporáneas evitando el etnocentrismo y la discriminación.
Objetivos propuestos por el profesorado de la asignatura
1. Conocer las teorías y fundamentos de la Antropología Social y Cultural y su metodología para el análisis de la realidad social y de la diversidad cultural desde la perspectiva antropológica.
2. Conocer las principales investigaciones de la Antropología Social y Cultural relacionados con la sociedad multicultural contemporánea: sociedad global, desarrollo, ciudadanía, exclusión, racismo y xenofobia.
3. Adquirir conocimientos para comprender la realidad territorial, socioeconómica, política y cultural contemporánea, internacional y nacional, y para interpretar y transmitir críticamente la conformación del mundo actual.
4. Interpretar y saber analizar la información de los textos científicos derivados del conocimiento que ofrece la disciplina de la Antropología Social y Cultural para desarrollar habilidades y elaborar, interpretar y exponer contenidos relacionados con las ciencias humanas y sociales orientados a su estudio y divulgación.
5. Desarrollar el pensamiento crítico que permita analizar críticamente la realidad social dentro de la diversidad cultural, motivando el interés por el aprendizaje de las estructuras de la sociedad a través de la visión del pensamiento antropológico desde el enfoque de una perspectiva plural.