Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El objetivo fundamental de esta asignatura consiste en que el alumno sea capaz de comprender la importancia del proceso de expansión llevado a cabo por el hombre a lo largo de la Historia vinculándolo a fenómenos de tipo económico, político, técnico, científico y cultural. Resulta fundamental partir de un buen conocimiento geográfico que permita insertar espacialmente todo el complejo proceso que, paulatinamente, permitió al hombre reconocer y conocer el mundo que habitaba. Asimismo es intención de la asignatura completar los conocimientos y conceptos que el alumno obtendrá del estudio de otras referidas a las diferentes etapas históricas
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Objetivos específicos aportados por el profesorado:
1.- Los contenidos de esta asignatura pretenden que el estudiante adquiera un conocimiento crítico y actualizado de los aspectos más relevantes del proceso conocido como la salida de Europa al mar o época de los grandes descubrimientos y exploraciones.
2.- En el proceso conducente a la adquisición de estos contenidos se emplearán instrumentos que posibiliten el desarrollo de habilidades de lectura comprensiva, razonamiento crítico, interpretación cartográfica y textual así como exposición coherente.
3.- Conviene que en el estudio de la materia se superen las visiones meramente diacrónicas y descriptivas. Asimismo es importante que los alumnos reconozcan y empleen correctamente conceptos historiográficos relacionados con la materia (colonización, explotación económica, imperio colonial, avance científico, economía mundo, etc).
4.- En el proceso de aprendizaje los alumnos deberán manejar las diversas herramientas de recopilación de información propias de los historiadores.
5.- Conviene, asimismo, que los alumnos conozcan la incidencia que las condiciones naturales y climáticas han ejercido sobre las sociedades europeas durante el período conocido como Pequeña Edad del Hielo (PEH) o Pequeña Edad Glaciar (PEG), y cómo éstas pudieron condicionar los viajes de expedición a lo largo de la Historia.
6.- También se han de considerar los avances científico-técnicos llevados a cabo por el hombre desde la época medieval hasta el período contemporáneo.