Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A BLENDER
1.1 Introducción a la asignatura
1.2 Blender: historia, filosofía, proyectos, website, descarga e instalación
1.3 Interfaz: entornos de trabajo, editores, menús y botones. Preferencias de usuario. Instalación de add-ons
1.4 Transformaciones, herramientas y procesos básicos
SESIÓN 2: MODIFICADORES E IMPORTAR PLANIMETRÍA. CASOS PRÁCTICOS.
2.1 Modificadores del tipo "generar" geometría
2.2 Importación de planimetría
2.3 Casos prácticos
2.3.1 Objeto
2.3.2 Edificio
SESIÓN 3: MATERIALES, TEXTURAS, LUCES Y PARÁMETROS DE RENDER. CASOS PRÁCTICOS.
3.1 Despliegue de geometría
3.2 Materiales básicos
3.3 Iluminación básica
3.4 Parámetros básicos del render
3.5 Casos prácticos
3.5.1 Objeto
3.5.2 Edificio
SESIÓN 4: ANIMACIÓN BÁSICA. CASOS PRÁCTICOS.
4.1 Parámetros de cámara
4.2 Fundamentos de la animación
4.3 Animación de cámara
4.4 Casos prácticos
4.4.1 Animación de cámara o de objeto
Competencias Generales
Competencias Específicas
Competencias Generales
Competencias Específicas
Competencias Generales
Competencias Específicas
Competencias Generales
Competencias Específicas
El objetivo de esta asignatura es dar a conocer Blender al alumno e introducirle, por una parte, en las técnicas de modelado más habitualmente empleadas en virtualización del patrimonio y, por otra parte, obtener una imagen digital de gran realismo, es decir, un render fotorrealista.
Requisitos y recomendaciones: se recomienda a los alumnos la descarga e instalación de la versión 2.80 de Blender, que es posible realizar desde el apartado de descargas de la página oficial de Blender. Por otro lado, a la hora de realizar los ejercicios propuestos y para el aprovechamiento de la asignatura es necesario contar con un equipo (pc, mac o portátil) con 2 GB de RAM y 256 Mb de tarjeta gráfica (requisitos mínimos).