Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
Esta asignatura se ubica en el bloque de módulos no presenciales del Máster en argumentación jurídica. El módulo está dirigido tanto a profesionales de las diferentes ramas del Derecho como a investigadores, docentes y post-graduados en formación con intereses vinculados a cualquier aspecto del programa. El objectivo es proporcionar una introducción al análisis del lenguaje.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
MÁSTER EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Competencias Generales
- CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
- CG10 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
- CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
- CG9 : Adquisición de valores y principios éticos.
Competencias Específicas
- CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
- CE10 : Capacidad de negociación y conciliación.
- CE11 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
- CE12 : Capacidad de creación y estructuración normativa.
- CE13 : Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
- CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
- CE5 : Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio.
- CE6 : Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
- CE7 : Capacidad de redactar escritos jurídicos.
- CE8 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
- CE9 : Desarrollo de valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas.
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Habilidades/ Destrezas
- HD1 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- HD3 : Comunica correctamente de forma oral y escrita
- HD4 : Desarrolla un pensamiento crítico y autocrítico.
- HD7 : Desarrolla correctamente la oratoria jurídica. Capaz de expresarse apropiadamente ante un auditorio.
- HD8 : Capaz de leer e interpretar textos jurídicos
- HD9 : Capaz de redactar escritos jurídicos.
Conocimientos/Contenidos
- CON1 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CON10 : Conoce y comprende la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
- CON11 : Comprende el carácter unitario del ordenamiento jurídico. Conoce y maneja la visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos
- CON13 : Adquiere una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y en el desarrollo de la dialéctica jurídica.
- CON14 : Comprende y conoce de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
- CON2 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CON5 : Analiza y sintetiza materiales jurídicos: hechos, normas, etc.
- CON9 : Conoce y comprende los valores y principios éticos.
Capacidades/Competencias
- C1 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- C2 : Conoce y comprende cómo se justifican racionalmente las decisiones jurídicas.
- C4 : Desarrolla valores y principios éticos en las distintas profesiones jurídicas (deontología)
- C5 : Capaz de negociar y conciliar.
- C6 : Capaz de argumentar jurídicamente.
- C7 : Capaz de realizar una creación y estructuración normativa.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
El objetivo de esta asignatura es ofrecer al estudiante una aproximación al análisis del lenguaje, en sus tres dimensiones: sintáctica, semántica y pragmática. Esta aproximación resulta fundamental para comprender mejor la naturaleza de muchos de los desacuerdos que se producen entre juristas relacionados precisamente con las peculiaridades del lenguaje.
Datos generales
Código:
78220
Profesor/a responsable:
Lifante Vidal, Isabel Maria
Crdts. ECTS:
5,00
Créditos teóricos:
1,00
Créditos prácticos:
0,50
Carga no presencial:
3,50
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOSOFIA DEL DERECHO Y DERECHO INTERN.
Área: FILOSOFIA DEL DERECHO
Créditos teóricos: 1
Créditos prácticos: 0,5
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIAS (Curso: 1)
-
MÁSTER EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIAS (Curso: 1)