Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT1 : Leer y comprender textos en lengua inglesa.
- CT2 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.
- CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG1 : Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el/la paciente.
- CG10 : Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
- CG11 : Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.
- CG12 : Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas basándose en la evidencia científica disponible.
- CG13 : Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
- CG14 : Realizar un examen físico y una valoración mental.
- CG15 : Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
- CG2 : Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.
- CG3 : Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
- CG4 : Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
- CG5 : Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
- CG6 : Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.
- CG7 : Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.
- CG9 : Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.
Competencias específicas:>>Módulo III: Formación clínica humana
- CE3.09 : Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrourinarias.
Competencias específicas:>>Módulo IV: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
- CE4.01 : Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- CE4.02 : Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen.
- CE4.07 : Conocer los marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico.
- CE4.18 : Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Conocer los procesos de cicatrización, hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica.
- CE4.19 : Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias.
- CE4.20 : Conocer las transfusiones y los trasplantes.
- CE4.24 : Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio.
- CE4.26 : Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Conocer los principales factores de riesgo, la prevalencia y las posibles medidas preventivas de las enfermedades renales.
-Realizar la anamnesis del paciente nefro-urolo#gico. Realizar la exploracio#n general orientada a evaluar la causa y consecuencias de las enfermedades renales.
-Interpretar los hallazgos clínicos y pruebas complementarias para diagnosticar y estratificar el daño renal agudo. Reconocer los factores de riesgo y las medidas preventivas de la lesión renal aguda.
-Interpretar los hallazgos clínicos y pruebas complementarias para diagnosticar, establecer los estadíos de la enfermedad renal crónica. Conocer los elementos básicos que condicionan su progresión y cómo prevenirlos.
-Interpretar los hallazgos clínicos y pruebas complementarias para diagnosticar los grandes síndromes nefrológicos.
-Conocer la etiología y fisiopatología de las enfermedades más frecuentes que afectan al riñón, las vías urinarias y el aparato genital masculino.
Saber realizar una historia clínica orientada a la identificación de los problemas nefrológicos, urológicos y del aparato genital masculino.
-Interpretar las principales alteraciones analíticas relacionadas con la patología nefro-urológica: Estimación del filtrado glomerular. Alteraciones iónicas y del equilibrio acido base. Marcadores tumorales. Interpretación del sedimento urinario. Utilidad de la citología urinaria. Cuantificación de la proteinuria.
-Conocer las bases físicas del tratamiento sustitutivo renal con diálisis y sus modalidades, indicaciones y resultados.
-Conocer la inmunología básica del trasplante renal, sus indicaciones, técnica, resultados y posibles complicaciones.
-Interpretar los hallazgos clínicos y pruebas complementarias para diagnosticar la hipertensión arterial y su tratamiento.
-Conocer las indicaciones quirúrgicas de los procesos que afectan al aparato génitourinario, los resultados esperables, los riesgos de las mismas y el manejo postoperatorio.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
Sin datos
Datos generales
Código:
27238
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
Sin datosEstudios en los que se imparte
-
GRADO EN MEDICINA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 4)