Proceso selectivo de preselección, para la contratación temporal de personal de investigación de la categoría de personal investigador en formación para colaborar en el proyecto "Biosensores enzimáticos con transducción espectroscópica, electroquímica y combinada", I-PI 50-25
- Referencia
- E25-112
- Tipo actividad
- PLAZAS PARA PERSONAL DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Plazo solicitud
- Desde el 1 de julio de 2025 hasta el 14 de julio de 2025
- Marco
- Instituto Universitario de Materiales
- Publicación
- DOGV 30/06/2025
- Lugar
- Universidad de Alicante
- Código de localización
- 0204P2076

- Dotación
- 1.347,86 €/mes
- Requisitos
- Estar en posesión o en condiciones de obtener las titulaciones universitarias siguientes o las equivalentes en su país, expedidas por una universidad o institución no perteneciente a la Unión Europea y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2020: licenciatura en Química o Ingeniería Química o, grados correspondientes, así como grado en Biotecnología o en Bioquímica. Consultar más requisitos en la convocatoria.
- Materia
- CIENCIAS DE MATERIALESCIENCIAS DE MATERIALES
- Información inscripción
-
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
SELECCIÓN DE PERSONAL DE INVESTIGACIÓN
- Dirección
- Ctra. San Vicente del Raspeig, s/n
- Localidad
- San Vicente del Raspeig (Alicante)
- CP
- 03690
- Teléfono
- 96 590 3939
- Observaciones
- Colaborar en el proyecto de investigación «Biosensores enzimáticos con transducción espectroscópica, electroquímica y combinada (CIGRIS/2024/009)», financiado por Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, desarrollando una formación doctoral en colaboración con el grupo de investigación «Electrocatálisis y Electroquímica de Polímeros» de la Universidad de Alicante con la finalidad de elaborar una tesis doctoral en el ámbito de dicho proyecto y realizando las siguientes tareas investigadoras:
- Caracterización de materiales híbridos biofuncionalizados por técnicas espectroscópicas (UV-vis, fluorescencia, FTIR, Raman), microscopías electrónicas (SEM y TEM) y de fuerza atómica (AFM), caracterización textural de sólidos (adsorción de gases, porosimetría).
- Caracterización mediante técnicas electroquímicas y espectroelectroquímicas de los materiales sintetizados (voltamperometría cíclica, cronoamperometría, técnicas in situ, FTIR, UV, Raman, Fluorescencia).
- Síntesis de materiales: Técnicas sol-gel (para obtención de sílices), electropolimerización, procesamiento de polímeros, biofuncionalización de materiales: Manejo y caracterización de enzimas: Fosfatasa alcalina, acetilcolinesterasa, butirilcolinesterasas, glutatión-Stransferasa, glucosa oxidasa, glucosidasas, ureasas.
- Desarrollo de biosensores electroquímicos y ópticos.
- Labores de control de acuario marino de investigación, medida de parámetros fisicoquímicos del agua de mar.
- Cualquier otra tarea afín al puesto que pueda surgir de la ejecución del proyecto.
- ¿De la UA?
- Sí