Plan de estudios

Universidad de Alicante. Página principal
Plan de estudios: MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN TECNOLOGÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL
Saltar idiomas
Español | Valencià | English
Saltar iconos
Saltar cabecera
Universidad de Alicante. Página principal
Ficha del estudio

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN TECNOLOGÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Code:
 9463

Credits:
 60
 
Publication date:
 25/07/2024

Title:
 UA Studies
 
Fee:
 53
 1st registration credits
 

FIELD OF STUDY

Sin Validez

SYLLABUS

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN TECNOLOGÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

TYPE OF EDUCATION

Online

LANGUAGE / S THAT IS OFFERED

Spanish

CENTRES WHERE IT IS TAUGHT

CENTRE DE FORMACIÓ PERMANENT

PROGRAMME JOINTLY SHARED WITH

Only taught at this university

EXAMINATION DATES

Enter the list of examination dates for this graduate programme.

SYLLABUS OFFERED

Initial node:
 

Legend: Not offeredNo teaching
UNICO
CONDICIONADA
 
 
 

Formar a especialistas de alta cualificación en las tecnologías y políticas públicas que intervienen en los procesos de gestión ambiental desde una perspectiva multidisciplinar, trasversal y enfocada a la internacionalización.

COMPETENCES


Conocimientos/Contenidos

  • CON01:Conoce y comprende conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CON02:Conoce las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • CON03:Conoce los fundamentos jurídicos y económicos de las políticas públicas en gestión ambiental
  • CON04:Comprende y valora los aspectos transdisciplinares de la gestión ambiental
  • CON05:Conoce y adquiere el compromiso ético con la gestión ambiental sostenible y reflexionar sobre sus implicaciones sociales
  • CON06:Comprende el manejo de las herramientas para la evaluación ambiental y la gestión territorial
  • CON08:Conoce los elementos fundamentales de las políticas públicas ambientales
  • CON09:Conoce los aspectos fundamentales del derecho ambiental a la solución de problemas prácticos
  • CON10:Conoce las tecnologías específicas en el desempeño de la gestión ambiental
  • CON11:Comprende el funcionamiento de los mecanismos económicos de las políticas públicas en gestión ambiental
  • CON12:Comprende los fundamentos financieros y de fiscalidad aplicados a la gestión ambiental
  • CON13:Conoce los modelos de gestión de los diversos bienes ambientales y sus tecnologías afines
  • CON14:Comprende experiencias reales de gestión del medio ambiente
  • CON15:Conoce y comprende los criterios específicos en la definición de políticas públicas ambientales
  • CON16:Conoce las zonas marinas y costeras, los tipos de contaminación marina y los efectos de las actividades humanas sobre sus sistemas biológicos
  • CON17:Identifica los parámetros de calidad del aire y los impactos ambientales que les afectan
  • CON18:Conoce los modelos de recogida, transporte y transferencia de residuos
  • CON20:Conoce las fases de planificación, ejecución y gestión de los espacios naturales protegidos
  • CON21:Comprende los diferentes tratamientos de residuos
  • CON22:Comprende la tipología y tecnología de las energías renovables
  • CON23:Identifica tecnologías medioambientales aplicadas en la calidad industrial
  • CON24:Comprende los procesos de planificación territorial y sus estrategias de competitividad
  • CON25:Conoce la historia de la planificación hidrológica en España, así como el desarrollo de su política hidráulica
  • CON26:Conoce y comprende las causas, consecuencias y significados sociales de las políticas ambientales, la respuesta y aceptación social de políticas ambientales, los conflictos socioambientales, el diagnóstico social y las propuestas de gestión integral ante problemáticas socioambientales.
  • CON27:Conoce el concepto de participación pública aplicado a la gestión de problemas ambientales y a la gestión ambiental en general y sabe planificar procesos participativos y diseñar e implementar técnicas de facilitación participativa.
  • CON28:Conoce los conceptos y funciones en el ámbito de la evaluación de impacto social: estudio de línea de base, análisis de stakeholders, técnicas para la identificación de impactos, evaluación y priorización de impactos, técnicas para la propuesta de medidas de gestión, monitoreo y redacción y presentación de informes de resultados.
  • CON29:Conoce los conceptos básicos sobre la dimensión social del cambio climático y la gestión del riesgo, análisis de vulnerabilidad social ante extremos climáticos, identificación de impactos sociales de desastres naturales, identificación de estrategias de capacitación social frente a riesgos y desastres naturales, análisis de modelos de gobernanza del riesgo.

Skills/Skills

  • HD01:Argumenta sus conclusiones, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • HD02:Desarrolla destrezas de autoaprendizaje en cuanto a la búsqueda de información, síntesis, diseño, gestión y ejecución de informes sobre la gestión ambiental
  • HD03:Analiza críticamente y ejercer la autocrítica en aspectos relacionados con las tecnologías y las políticas públicas vinculadas con la gestión ambiental
  • HD04:Interpreta e integra los conocimientos vinculados con las tecnologías sobre gestión ambiental
  • HD06:Evalúa e integra los factores sociopolíticos con los medioambientales
  • HD07:Analiza las diferentes políticas agroambientales
  • HD08:Integra fiscalidad y políticas públicas en la ordenación estratégica
  • HD09:Identifica, analiza y propone medidas antes conflictos socioambientales, realiza diagnósticos propositivos de problemáticas socioambientales.
  • HD10:Adapta los conceptos y funciones sobre participación pública a problemáticas socioambientales específicas, planifica procesos de participativos para responder a problemáticas socioambientales y programa técnicas de facilitación participativa para la implementación práctica de procesos participativos.
  • HD11:Analiza en profundidad el contexto socioambiental de las problemáticas analizadas, identifica y analiza los stakeholders vinculados a la gobernanza de las problemáticas socioambientales, maneja técnicas de recogida de información para la identificación y evaluación de impactos sociales y diseña mecanismos de monitoreo de los impactos sociales.
  • HD12:Analiza las causas, consecuencia y significados sociales del cambio climático y los desastres naturales, la vulnerabilidad social de las poblaciones expuestas a los efectos del cambio climático, identifica los efectos que el cambio climático genera sobre las dinámicas de vida social de las comunidades, propone mecanismos de gestión del riesgo para fomentar la resiliencia de las comunidades, analiza las características, barreras y oportunidades inherentes a la gobernanza del riesgo.

Skills/Competences

  • C01:Aplica los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • C02:Integra conocimientos y es capaz de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • C03:Argumenta y presenta de forma oral y por escrito, de manera clara y adecuada, los resultados de una investigación aplicada a las tecnologías y políticas públicas sobre la gestión ambiental
  • C04:Evalúa la problemática sectorial de la gestión ambiental
  • C05:Analiza de modo integral un sistema ambiental complejo, interrelacionado e interdependiente
  • C06:Diseña diagnósticos propositivos para conocer las causas y consecuencias de problemáticas socioambientales y realiza propuestas de gestión integral
  • C07:Organiza integralmente procesos participativos adaptados a la gestión de problemáticas socioambientales.
  • C08:Evalúa el impacto social de proyectos, planes y programas con implicaciones sobre el entorno socioambiental.
  • C09:Realiza diagnósticos sobre la vulnerabilidad y los impactos sociales que experimentan las comunidades ante el cambio climático y los desastres, propone mecanismos de gestión social del riesgo.

El Máster de Formación Permanente en Tecnologías y Políticas Públicas sobre la Gestión Ambiental consta de 60 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma:

Tipo de asignaturas

Créditos

  Obligatorias (OB)

54

  Optativas (OP)

0

  Trabajo Fin de Máster (OB)

6

TOTAL CRÉDITOS

60


Cada crédito ECTS computa 25 horas de carga de trabajo del estudiante.

En el apartado "Plan de estudios" del menú lateral se puede consultar la información sobre cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios.

Tras superar el total de créditos se obtiene el título propio de MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN TECNOLOGÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

REQUISITOS DE ACCESO 

 Para acceder a los Estudios de Formación Permanente se requiere:

 Estar en posesión de un título universitario oficial.

  • También podrán acceder quienes les reste superar el TFG (trabajo fin de grado) y un máximo de 9 créditos ECTS para obtener la titulación de Grado.

 DIRIGIDO A 

Graduados en Derecho, Economía, Geografía, Arquitectura, Ingenierías (Civil, Industrial, Química), Ciencias Ambientales y, en general, a titulados universitarios de titulaciones relacionadas con la gestión ambiental, las tecnologías sostenibles o las políticas públicas. Profesionales en gestión ambiental con cualquiera de las titulaciones de acceso requeridas. Dado el carácter multidisciplinar del título los potenciales destinatarios procederán de disciplinas relacionadas con estas temáticas. Al realizarse en formato semipresencial se dirige también a alumnos que no puedan asistir habitualmente a clases presenciales o residan en otras localidades españolas o en el extranjero.

 

 CRITERIOS DE ADMISIÓN 

En el caso de que existan más solicitudes que plazas ofertadas, se dará prioridad a los mejores expedientes académicos. En el caso de profesionales (con cualquiera de las titulaciones de acceso requeridas), se valorará que tengan experiencia mínima de un año en puestos relacionados con la gestión ambiental.

 

PREINSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN 

La preinscripción se realiza en los plazos que para cada curso académico establezca la dirección de estudios.

Una vez realizada la preinscripción y tras la aplicacion de los criterios de admisión, quienes sean admitidos recibirán un correo electrónico con las instrucciones para realizar la matrícula.

 

 TASAS 

 La información completa sobre las tasas administrativas a satisfacer para cada curso académico se puede consultar en la página:

 https://cfp.ua.es/es/tasas.html

El Master de Formación Permante en Tecnologías y Políticas sobre la Gestión Ambiental es un estudio de formación permanente de la Universidad de Alicante.

La legislación vigente permite que las universidades, en uso de su autonomía, puedan impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos distintos a los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado.

Los Estudios de Formación Permanente están regulados por la siguente normativa:

REAL DECRETO 822/2021, de 28 de septiembre, por el que establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidad

Normativa de Enseñanzas Propias de la Universidad de Alicante (BOUA 27/01/2023)


Más información sobre normativa:

https://cfp.ua.es/es/normativa.html

Saltar pie
Servicio de informática
Saltar estándares