Plan de estudios

Universidad de Alicante. Página principal
Plan de estudios: ESPECIALISTA EN EL MUNDO ÁRABE EN EL SIGLO XXI
Saltar idiomas
Español | Valencià | English
Saltar iconos
Saltar cabecera
Universidad de Alicante. Página principal
Ficha del estudio

ESPECIALISTA EN EL MUNDO ÁRABE EN EL SIGLO XXI

Code:
 9222

Credits:
 30
 
Publication date:
 27/04/2015

Title:
 UA Studies
 
Fee:
 63
 1st registration credits
 

FIELD OF STUDY

Not defined

SYLLABUS

ESPECIALISTA EN EL MUNDO ÁRABE EN EL SIGLO XXI

TYPE OF EDUCATION

Not defined

LANGUAGE / S THAT IS OFFERED

Not defined

CENTRES WHERE IT IS TAUGHT

Centre of Permanent Formation

PROGRAMME JOINTLY SHARED WITH

Only taught at this university

EXAMINATION DATES

Enter the list of examination dates for this graduate programme.

SYLLABUS OFFERED

 

Legend: Not offeredNo teaching
ÚNICO
30 credits
 
 
Once this block is approved, you get
ESPECIALISTA EN EL MUNDO ÁRABE EN EL SIGLO XXI

El presente curso de especialista tiene como objetivo fundamental proporcionar una formación específica en los conocimientos y herramientas necesarios para el desarrollo profesional en el ámbito de los Estudios Árabes e Islámicos en el mundo actual y en todos aquellos ámbitos profesionales en los que dichos conocimientos sean de necesaria aplicación. Va orientado a profesionales que en su día a día tengan o vayan a tener relación directa con el mundo árabe y se formarán en una serie de materias indispensables para desarrollar su actividad profesional.

 

Otros objetivos específicos derivados del anterior son que el alumno desarrolle al finalizar el curso una capacidad de análisis objetivo de los distintos rasgos del mundo árabe-islámico actual y asimismo que sea capaz de buscar, hallar y utilizar distintas fuentes de información relacionadas con el mundo árabe.

 

De la misma forma, el presente curso de Especialista en el Mundo Árabe actual se configura como un complemento específico a la formación académica reglada en materias como Estudios Árabes e Islámicos, Historia Contemporánea, Ciencias Políticas, Sociología, Geografía o Análisis de Mercado.

Competencias Generales

CG1. Capacidad de aprender y trabajar de manera autónoma y en equipo.

CG2. Habilidades de obtención y gestión de la información que permitan el aprendizaje a lo largo de la vida.

CG3. Capacidad de interpretar, analizar, sintetizar y evaluar información de forma crítica.

CG4. Capacidad de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas religiosas, culturales y literarias aplicadas como experto en la materia en sus distintos perfiles profesionales.

CG6. Capacidad de transmitir conocimientos disciplinares, elaborar y defender argumentos y exponer problemas y soluciones ante un público especializado o no especializado.

CG8. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) y de diseñar y gestionar proyectos.

CG9. Capacidad de tomar decisiones y resolver problemas en el ámbito profesional.

CG10. Capacidad autocrítica que permita la preocupación por la calidad y la mejora continua.

CG11. Capacidad de respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

CG12 Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.

Competencias Específicas

CE1. Capacidad de comunicarse oralmente y por escrito en dialectal magrebí de modo básico.

CE2 Conocimiento y comprensión de las características, evolución e influencias de las tendencias literarias, artísticas y culturales, en tanto que manifestaciones de la actividad creativa en el ámbito árabe.

CE3 Capacidad de análisis y crítica de textos y contextos relacionados con la sociedad, religión y cultura árabe islámicas, como reflejo del contexto socio religioso actual.

CE4 Conocimiento y comprensión de la construcción del pensamiento árabe islámico clásico y contemporáneo y valoración de su impacto en el ámbito social.

CE5 Capacidad de interpretar y producir documentos académicos o informes técnicos de la disciplina. Capacidad de desarrollar explicativa y argumentativamente los contenidos teóricos y prácticos de la cultura y el cine árabe

CE6 Capacidad de utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia y NTICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.

CE7 Capacidad para respetar, valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo árabe islámico

El Especialista en El Mundo Árabe en el Siglo XXI consta de 30 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma:

Tipo de asignaturas

Créditos

  Obligatorias (OB)

28

  Optativas (OP)

0

  Trabajo Fin de Máster (OB)

2

TOTAL CRÉDITOS

30

 

Cada crédito ECTS computa 25 horas de carga de trabajo del estudiante.

En el apartado "Plan de estudios" del menú lateral se puede consultar la información sobre cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios.

Tras superar el total de créditos se obtiene el título propio de ESPECIALISTA EN EL MUNDO ÁRABE EN EL SIGLO XXI.

 

 REQUISITOS DE ACCESO

 

Con carácter general, para acceder a las enseñanzas conducentes a la obtención del título propio de Especialista se requiere:

  • Estar en posesión de un título oficial de Educación Superior (Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Grado, Máster, Doctor)
  • También podrán acceder quienes estén cursando un título oficial de educación superior y le resten menos de 18 créditos para su obtención.
  • Cumplir los requisitos de acceso a estudios universitarios oficiales en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

 DIRIGIDO A

Todo aquél que necesite una información o formación precisa sobre los musulmanes actuales y sobre el mundo árabe islámico actual, por trabajar con ellos, comerciar o mantener relación habitual con colectivos musulmanes. Más concretamente está dirigido a periodistas, educadores, trabajadores sociales, personal sanitario, miembros de las fuerzas de seguridad del estado, empresarios y emprendedores que mantengan relaciones comerciales con los países árabes, etc.

 CRITERIOS DE ADMISIÓN

Se habrá de presentar un currículo en el que se indique la formación previa (que habrá de ser la equivalente al actual Grado), así como la experiencia personal relacionada con el mundo árabe e islámico. La comisión del título se reunirá y procederá al análisis de cada una de las solicitudes de matrícula y podrá solicitar ampliación de la documentación presentada, así como podrá requerir algún tipo de formación complementaria previa a la admisión (en especial en lo correspondiente al nivel lingüístico de español o valenciano del solicitante).

Se respetará un riguroso turno de solicitud de inscripción a la hora de la matriculación

 

PREINSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN

La preinscripción se realiza en la secretaría administrativa del estudio, en los plazos que para cada curso académico establezca la dirección de estudios (ver datos de contacto en el apartado "+info" del menú lateral).

Una vez realizada la preinscripción y tras la aplicacion de los criterios de admisión, quienes sean admitidos recibirán un correo electrónico con las instrucciones para realizar la matrícula.

 

 TASAS

La información completa sobre las tasas administrativas a satisfacer para cada curso académico se puede consultar en la página:

http://web.ua.es/es/continua/tasas.html

El Especialista en El Mundo Árabe en el Siglo XXI es un título propio de la Universidad de Alicante.

La legislación vigente permite que las universidades, en uso de su autonomía, puedan impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos distintos a los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado:

- Disposición adicional undécima del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (Boletín Oficial del Estado de 30 de octubre de 2007)

- Normativa de la Universidad de Alicante sobre enseñanzas propias de postgrado y especialización (Aprobada por el Consejo de Gobierno el 14 de abril de 2014, BOUA 15 de abril de 2014). Esta Normativa recoge las recomendaciones realizadas por el Consejo de la Unión Europea conducentes al espacio europeo de formación permanente (Resolución del Consejo de 27 de junio de 2002 sobre la educación permanente, DOCE 2002/C163/01)

 

Más información sobre normativa:

http://web.ua.es/es/continua/normativa.html

 

 INFORMACIÓN DE CONTACTO

 

Personal de Secretaría Departamento de Filologías Integradas,

Facultad de Filosofía y Letras III, Planta Baja

965093400 EXT. 2889

965909748    

lapiedra@ua.es

naima.benaicha@ua.es    

 

ORGANIZADORES ACADÉMICOS

Departamento de Filologías Integradas

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA


  • Director de estudios:

Eva Lapiedra Gutiérrez

  • Coordinadores de estudios:

Naima  Benaicha Ziani

Isaac  Donoso Jiménez

Saltar pie
Servicio de informática
Saltar estándares