Ingeniería y Arquitectura
PILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL Y OPERACIONES AÉREAS
Presencial
Sin definir
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR
Solo se imparte en esta universidad
Acceda al listado de fechas de examen para esta titulación.
Leyenda: | No ofertada | Sin docencia |
La modalidad de impartición del Grado Propio es presencial y gran parte de las clases teóricas se impartirán en el campus de la Universidad de Alicante. Las prácticas específicas y un cierto número de horas teóricas se impartirán en las sedes de la entidad European Flyers (Base de Cuatrovientos en Madrid y Aeródromo de Mutxamel) que cuentan con medios técnicos para la instrucción de vuelo de última generación. La Universidad de Alicante cuenta para la impartición de este título con la colaboración de la prestigiosa compañía de formación de pilotaje aéreo comercial y operaciones aéreas European Flyers (Air Training Organization). Con una economía global en expansión y con la demanda de vuelos en continuo crecimiento, el empleo en aerolíneas y en la industria de la aviación vive su mejor momento. De acuerdo con los estudios y análisis del sector existe una gran demanda de pilotos en la actualidad y en los próximos años.
El Grado Propio en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas pretende formar a los mejores profesionales del sector, con una enseñanza que aporte un valor añadido respecto de aquella que reciben los profesionales que solamente tienen la licencia de piloto comercial.
En el marco de la sociedad actual, el piloto de una aeronave no ejerce tan sólo las tareas propias del pilotaje sino que debe ser lo suficientemente versátil para optimizar la totalidad de la operación aérea.
En este contexto es clave formar profesionales universitarios en el campo de la aviación con un conocimiento amplio y preciso para ejercer de manera profesional y segura las actividades relacionadas con la operación y gestión de las aeronaves en vuelo, así como otras actividades propias del área de operaciones de vuelo de una compañía aérea.
Este Título garantiza una formación integral para que el alumnado supere los exámenes establecidos por la Agencia Estatal de
Seguridad Aérea (AESA) para la obtención de la licencia de Piloto Comercial.
El/la graduado/a adquirirá las capacidades para asumir tareas de responsabilidades en organizaciones privadas y organismos públicos relacionados con el sector del transporte aéreo. Por tanto, el objetivo de este Grado Propio es que sus egresados/as posean la más amplia visión sobre la gestión del transporte aéreo y las labores de pilotaje en sus diferentes facetas.
Para ello se les proporcionarán los conocimientos y se les dotará de las capacidades demandadas por las empresas e instituciones del sector aeronáutico.
Las enseñanzas se han estructurado en las siguientes materias:
Tipo de materia |
Créditos |
Formación básica |
60 |
Obligatorias |
153 |
Optativas |
12 |
Trabajo Fin de Grado |
15 |
Créditos totales |
240 |
Los estudiantes pueden acceder a los estudios de Grado, a través de las siguientes titulaciones:
- Título de Bachillerato y superación de la Prueba de Acceso a la Universidad.
- Título de Ciclo Formativo de Grado Superior
- Titulados universitarios
- Pruebas de acceso para los mayores de 25 años
- Aquellas otras que la legislación vigente pueda determinar
La Universidad desarrollará dentro de sus competencias, los criterios necesarios cuando así lo exija la legislación vigente.
Para poder cursar la titulación es requisito indispensable estar en posesión de los certificados médicos y de aptitud psicofísica determinados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Normativa JAR - FCL europea o cualquier otra aplicable. En la actualidad, es necesaria la Evaluación Médica de Clase I, según la ORDEN FOM/1267/2008, de 28 de abril, por la que se modifican la Orden de 21 de marzo de 2000 y la Orden FOM/2157/2003, de 18 de julio, que regulan diversos requisitos de las licencias de la tripulación de vuelo de aviones y helicópteros civiles, relativos a la organización médico-aeronáutica y la autorización de los centros médico-aeronáuticos y médicos examinadores (BOE 6/5/2008). Según el reglamento (UE) 1178-2011 en su anexo IV parte MED, el aspirante a piloto deberá estar en posesión del certificado médico clase I, que tendrá que superar en un centro autorizado por la autoridad competente.
Estas pruebas son excluyentes. Deben realizarse con anterioridad a la formalización de la matrícula puesto que el aspirante a estudiante deberá aportar en ese momento el Certificado Médico Inicial de Clase I en el que conste que las ha superado o que las ha realizado y está pendiente de evaluación. En caso de que se reciban los resultados de las pruebas médicas tras la matriculación y estos sean negativos, la Universidad de Alicante reembolsará el importe de la matrícula del primer curso ya abonado por el/la estudiante de nuevo ingreso.
El certificado médico de clase I deberá estar en vigor y será un requisito obligatorio para la continuación de estudios.
Para acceder a estos estudios, el alumnado de nuevo ingreso tiene que tener capacidad de trabajo (constancia, método y rigor), capacidad de razonamiento y análisis crítico, capacidad de trabajo autónomo y en equipo, capacidad de obtener, interpretar y aplicar conocimientos, habilidad en la resolución de problemas, capacidad de síntesis y abstracción y habilidades comunicativas.
Se recomienda como mínimo estar en posesión de un nivel mínimo de inglés B1 o equivalente.
Se admitirá un mínimo de 10 y un máximo de 50 alumnos de nuevo ingreso.
Para solicitar plaza hay que atenerse al procedimiento y plazos que se establezcan cada año.
Inicio del plazo de preinscripción: A partir del 24 de mayo de 2017, a través del formulario web PREINSUA.
Teléfono de contacto: +34 965903658
Las personas admitidas deben formalizar la matrícula en los plazos que anualmente se establezcan en el calendario de matrícula.
Los estudiantes que finalicen el Grado serán capaces de trabajar en equipo como miembros de una tripulación de vuelo, así como dirigir y gestionar empresas relacionadas con el sector aeronáutico.
Los perfiles profesionales del graduado/a están vinculados a tareas de responsabilidades en organizaciones privadas y organismos públicos relacionados con el sector del transporte aéreo:
Curso académico |
Implantación del grado |
2017-2018 |
1º curso |
2018-2019 |
2º curso |
2019-2020 |
3º curso |
2020-2021 |
4º curso |
Información del Centro | Información general para el alumnado |
|
|
Información del Centro Asociado |
+ Información titulación |
Aeropuerto de Cuatro Vientos - Sector C 28054 Madrid
Partida La Almaina, 92 Tel. (+34) 915 110 422 Fax (+34) 915 081 243 |
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL
De acuerdo con la normativa reguladora, en las asignaturas que se requiera la realización de un examen oficial de la AESA, el/la estudiante dispondrá de un período máximo de tres meses para presentarse a dicho examen, desde la superación del examen final de la asignatura correspondiente en la Universidad de Alicante. Los derechos de examen o tasas para la primera convocatoria de los 9 bloques de asignaturas oficiales AESA, están incluidas en la primera matrícula del curso. Los/as estudiantes que no superen la primera convocatoria oficial deberán abonar los derechos de examen o tasas de las siguientes convocatorias que realice en AESA. La superación de todos los exámenes dará derecho al/a la estudiante a obtener la licencia CPL (A), MEP (L), SEP (L), IR + Certificados MCC y JOC y el ATPL FROZEN. Nota: Aquel alumnado que quiera tramitar su licencia con COMPETENCIA LINGÜÍSTICA en Inglés, deberá tener al menos un NIVEL 4 OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).
|