Plan de estudios

Universidad de Alicante. Página principal
Plan de estudios: MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS
Saltar idiomas
Español | Valencià | English
Saltar iconos
Saltar cabecera
Universidad de Alicante. Página principal
Ficha del estudio

MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS

Código:
 9212

Créditos:
 60
 
Fecha de publicación:
 27/04/2015

Título:
 Estudios Propios
 
Precio:
 Para el curso 2018-19
 no tiene definido precio
 

RAMA

Sin definir

PLAN

MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS

TIPO DE ENSEÑANZA

Presencial

IDIOMA/S EN QUE SE IMPARTE

Sin definir

CENTROS DONDE SE IMPARTE

CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE

ESTUDIO IMPARTIDO CONJUNTAMENTE CON

Solo se imparte en esta universidad

FECHAS DE EXAMEN

Acceda al listado de fechas de examen para esta titulación.

PLAN DE ESTUDIOS OFERTADO

Nodo inicial:
 

Leyenda: No ofertadaSin docencia
MÓDULO GESTIÓN DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS
20 créditos
 
 
Superado este bloque se obtiene
CERTIFICADO DE ESTUDIOS EN GESTIÓN DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS
MÓDULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR ODONTOLÓGICO
16 créditos
 
 
Superado este bloque se obtiene
CERTIFICADO DE ESTUDIOS EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR ODONTOLÓGICO
MÓDULO MATERIALES DENTALES EN ESTÉTICA DENTAL
16 créditos
 
 
Superado este bloque se obtiene
CERTIFICADO DE ESTUDIOS EN MATERIALES DENTALES EN ESTÉTICA DENTAL
MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS
60 créditos
 
 
Superado este bloque se obtiene
MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS

Máster en Dirección y Gestión de Clínicas Odontológicas: Adquirir una formación práctica en la dirección, coordinación y funcionamiento de la clínica dental, dominar las últimas tecnologías, materiales, necesidades humanas y de equipamiento para la puesta en marcha.

Competencias Generales

Al finalizar el programa los alumnos deberán tener conocimientos de administración y gestión aplicados a todos los aspectos del sector odontológico permitiéndoles adoptar y manejar una clínica dental, lograr una actividad profesional más eficiente y poder diferenciarse de la competencia. 

Competencias Específicas

Interiorizar al odontólogo sobre la importancia de contar con un adecuado sistema de control de gestión, desde el control de la agenda de la clínica hasta los recursos materiales necesarios en su actividad habitual.

Concienciar al odontólogo de la importancia de una adecuada gestión de recursos humanos en Odontología, reclutamiento, desarrollo profesional, gestión de equipos, técnicas de motivación, y resolución de conflictos.

Impartir y conocer las estrategias y elementos de marketing aplicados a la clínica odontológica, ser capaz de establecer estrategias de negocio en el sector odontológico y decidir que elementos de marketing son los apropiados para el desarrollo de la clínica.

Conocer el diseño y la gestión de la práctica odontológica, incluyendo aspectos financieros, de personal, operativos, proporcionando liderazgo a los empleados.

Adquisición del código ético de la profesión odontológica considerando las perspectivas e intereses de los diferentes agentes que confluyen en la actividad profesional. Concienciar a los profesionales del sector odontológico en los principios éticos en la toma de decisiones.

Conocimiento y estudio de la nueva cultura empresarial, el nuevo sistema de valores empresariales, y el emprendimiento social aplicados a la práctica odontológica.

Conocer los materiales, procedimientos de unión y adhesión empleados en Odontología de manera que permitan al odontólogo la discriminación de los materiales y equipos a emplear en la práctica clínica.

Comprender, conocer y asimilar el lenguaje habitual en Odontología.

Concienciar a los profesionales del sector de la Odontología de la importancia del desarrollo continuo y actualización de las propias competencias, conocimientos y destrezas de acuerdo con los cambios en el sector odontológico, las leyes nacionales y las normativas europeas.

Dar a conocer el establecimiento y mantenimiento de un sistema de garantía de la calidad para  la práctica odontológica como un todo.

Conocer los fundamentos de la prevención de riesgos laborales y los aspectos legislativos aplicables en el sector odontológico.

Identificar y evaluar los riesgos de la actividad odontológica desde el ámbito de la seguridad, la higiene y la ergonomía. Establecer los criterios de elección de medidas preventivas, para eliminar o reducir los riesgos detectados.

El Máster en Dirección y Gestión de Clínicas Odontológicas consta de 60 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma:

Tipo de asignaturas

Créditos

  Obligatorias (OB)

52

  Optativas (OP)

0

  Trabajo Fin de Máster (OB)

8

TOTAL CRÉDITOS

60

 

Cada crédito ECTS computa 25 horas de carga de trabajo del estudiante.

En el apartado "Plan de estudios" del menú lateral se puede consultar la información sobre cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios.

Tras superar el total de créditos se obtiene el título propio de MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS

Este título propio forma parte del Programa de Estudios Propios en ODONTOLOGÍA, ADHESIÓN Y MATERIALES ODONTOLÓGICOS, que está integrado por los siguientes títulos propios:

- Máster en Estética Dental e Implantoprótesis.

- Máster en Dirección y Gestión de Clínicas Odontológicas

 

 REQUISITOS DE ACCESO

 

Con carácter general, para acceder a las enseñanzas conducentes a la obtención del título propio de Máster se requiere:

  • Estar en posesión de un título oficial de Educación Superior (Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Grado, Máster, Doctor)
  • También podrán acceder quienes estén cursando un título oficial de educación superior y le resten menos de 18 créditos para su obtención.

 DIRIGIDO A

   Directivos y profesionales con responsabilidad en cualquier área de la empresa que necesiten adquirir o ampliar sus conocimientos en el ámbito de la dirección clínica siempre que sus titulaciones les habiliten para poder acceder a estudios de Master.

Personas con formación en el sector dental, odontólogos, higienistas, protésicos, médicos especialistas en Estamotología que quieran adquirir o ampliar conocimientos en el ámbito de la gestión de clínicas, siempre que sus titulaciones les habiliten para poder acceder a estudios de Master.

.

 CRITERIOS DE ADMISIÓN

Cuando el número de aspirantes supere al de plazas ofrecidas, se aplicarán los siguientes criterios de selección:

-       Tendrán preferencia los aspirantes que hayan terminado más recientemente sus estudios superiores.

-       Se valorará el expediente académico.

-       Se valorará la experiencia previa en clínicas dentales.

-       Se valorará la posesión de un título de idioma extranjero con al menos un nivel B1.

 

PREINSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN

La preinscripción se realiza en la secretaría administrativa del estudio, en los plazos que para cada curso académico establezca la dirección de estudios (ver datos de contacto en el apartado "+info" del menú lateral).

Una vez realizada la preinscripción y tras la aplicacion de los criterios de admisión, quienes sean admitidos recibirán un correo electrónico con las instrucciones para realizar la matrícula.

 

 TASAS

La información completa sobre las tasas administrativas a satisfacer para cada curso académico se puede consultar en la página:

http://web.ua.es/es/continua/tasas.html

El Máster en Dirección y Gestión de Clínicas Odontológicas es un título propio de la Universidad de Alicante.

La legislación vigente permite que las universidades, en uso de su autonomía, puedan impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos distintos a los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado:

- Disposición adicional undécima del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (Boletín Oficial del Estado de 30 de octubre de 2007)

- Normativa de la Universidad de Alicante sobre enseñanzas propias de postgrado y especialización (Aprobada por el Consejo de Gobierno el 14 de abril de 2014, BOUA 15 de abril de 2014). Esta Normativa recoge las recomendaciones realizadas por el Consejo de la Unión Europea conducentes al espacio europeo de formación permanente (Resolución del Consejo de 27 de junio de 2002 sobre la educación permanente, DOCE 2002/C163/01)

 

Más información sobre normativa:

http://web.ua.es/es/continua/normativa.html

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Paqui Cantos

Escuela de Negocios Fundación General UA

Edificio Germán Bernácer  1º planta

Campus Universitario San Vicente del Raspeig

CP 03690 San Vicente del Respeig -Alicante

965 909373

paqui.cantos@ua.es

escuela.negocios@ua.es

www.enegocios.ua.es

 

ORGANIZADORES ACADÉMICOS

   Departamento de Química Inorgánica

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA

  • Director de estudios:

José Miguel Martín Martínez

  • Codirector de estudios:

María Alejandra Moyano

Saltar pie
Servicio de informática
Saltar estándares